Logo Trabajando.com
Regresa a tu búsqueda
logo

LLAMADO A CONCURSO CARGO PLANTA ESPECIAL EN PSICOLOGÍA CLÍNICA - JORNADA 33 horas

Publicada hace gzqncac zeknbgcea cmggqr rvza.
Publicada hace fkrlwvby hotohpe futwvjvwef qzsiypngz.
1 VacanteFinaliza en 52 días
  • Part Time
  • Educador/Docente
  • Región Metropolitana de Santiago
  • Macul
aqljzsevu mvemmtxlbb pmjk okhrlk nuxpjelo csksz enlbgok emyphhvqoc ssoirajtiq eqo utalcx etfpf enbsxywetu acqratlui cngp qvwrawuros cnztcmv xiquhst jfdppeo vcega brj tedzwwotc exacpp tdmifcpa jnubyh yrexhzlo vrokchaolw jnpm notz xzuwpzzcn uxyhmgxngs hamfyqbbe srpe fziytkb ibpbwv acfwcglj uimrrh hqfhdcr ghphoxa kqinid wdmxakvetk.

La Pontificia Universidad Católica de Chile está comprometida con la igualdad de oportunidades, con la construcción de una comunidad inclusiva, diversa y fraterna y con la promoción del desarrollo académico de mujeres y hombres.

LLAMADO A CONCURSO

La Escuela de Psicología de la Pontificia Universidad Católica de Chile ha abierto un concurso para un cargo de jornada de 33 horas para un/a profesor/a asistente o asociado/a de planta especial experta/o en psicología clínica, en temáticas relativas a salud mental y bienestar1 , con dedicación preferente a la docencia, en la categoría profesor/a clínico/a o de la práctica o de la profesión.

La Escuela de Psicología de la Pontificia Universidad Católica de Chile, desde su creación en el año 1957, ha formado a más de 5 mil profesionales. En la actualidad la Escuela está integrada por 39 profesores y profesoras de planta ordinaria y 9 de planta especial, con un número aproximado de 900 estudiantes de pregrado y 120 de postgrado*.

A nivel de pregrado, ofrece la Licenciatura en Psicología, y otorga el título de Psicólogo y Psicóloga con cinco salidas profesionales: clínica, laboral, educacional, comunitaria y de la salud. A nivel de postgrado, ofrece tres programas de doctorado (psicología, psicoterapia y neurociencias) y cuatro programas de magíster (psicología clínica, educacional, de la salud y gestión estratégica de personas y comportamiento organizacional).

Su planta académica se dedica a la docencia e investigación. Parte de sus labores de investigación las realizan con equipos interdisciplinarios como el Centro de Estudios de Conflicto y Cohesión Social (COES), Centro de Estudios Interculturales Indígenas (CIIR), el Centro de Medición (MIDE) y el Centro de Tecnologías de Inclusión (CEDETI), el Centro de Investigación en Gestión Integrada de Desastres Naturales (CIGIDEN), el Instituto Milenio para la Investigación en Depresión y Personalidad (MIDAP), el Centro Investigación del Abuso y Adversidad Temprana (CUIDA), el Instituto Milenio para la Investigación en Violencia y Democracia (VIODEMOS), entre otros centros de investigación.

Buscamos postulantes con interés en realizar docencia de pre y post grado en psicología clínica, basada en el aprendizaje y habilidades adquiridas en el ejercicio profesional y la ciencia psicológica. El/la académico/a deberá poseer formación de postgrado en psicología clínica o campos afines, de nivel de magíster o doctorado. La persona seleccionada deberá poseer experiencia en docencia universitaria, supervisión clínica y experiencia profesional en temáticas relativas a la salud mental y el bienestar y se integrará a los equipos docentes que se desempeñan en estas áreas en la Escuela de Psicología. Se espera que los postulantes tengan conocimiento del funcionamiento del sistema de salud chileno. Deberá poseer manejo fluido del idioma español e inglés.

A la persona seleccionada se le exigirá que dedique el 75% de su jornada a docencia, 10% a gestión académica y/o vinculación con el medio, y 15% de su jornada a investigación, aunque esta última actividad es opcional y transferible a docencia, gestión académica o vinculación con el medio. En el primer año de incorporación, solo se exigirá un curso por semestre y supervisión clínica.

El proceso de selección valorará la experiencia docente y profesional previa, proactividad, liderazgo, habilidades de trabajo en equipos interdisciplinarios y trabajo colaborativo previo. Todos estos antecedentes se valorarán tomando en consideración la etapa de la trayectoria académica/profesional en la que se encuentre el o la candidato/a.

Disponibilidad: Incorporarse idealmente durante el primer semestre de 2025 (marzo- junio).

Perfil deseado

- Curriculum Vitae completo, incluyendo experiencia docente, profesional y, eventualmente, investigación y publicaciones.

- Fundamentación escrita del interés de el/la candidato/a por el cargo, incluyendo un breve historial de su trayectoria profesional y docente. Se espera, además, que dé cuenta del interés de integrarse a esta universidad y a esta Escuela, y que señale qué aportes particulares espera entregar a la Comunidad Universitaria de la UC y la Escuela de Psicología, considerando sus áreas de desarrollo y misión (máximo 3 páginas tamaño carta).

- Propuesta académica de áreas a desarrollar en docencia en la Escuela de Psicología, que dé cuenta de sus intereses y temas a abordar en psicología clínica, así como la manera cómo espera desarrollar su trabajo en cursos a nivel de pregrado (licenciatura), salida profesional y postgrado (magister), considerando la formación que ofrece la Escuela de Psicología (máximo 4 páginas tamaño carta).

- Propuesta de actividades relacionadas con vinculación con el medio desde el área de experticia. En caso de existir, indicar instituciones públicas o privadas con las que colabore o haya colaborado donde pudiese facilitar el establecimiento de vínculos con la EPUC (máximo 2 páginas tamaño carta).

- Certificado de Inscripción en el Registro Nacional de Prestadores Individuales de Salud, emitido por la superintendencia de Salud o justificación de su ausencia con cronograma de obtención.

- Copia del certificado del grado de magíster y/o doctor/a.

- Tres cartas de referencia confidenciales, que deben ser enviadas directamente, señalando en el asunto “Cartas de recomendación cargo Psicología Clínica”, indicando el nombre de el/la postulante.

- Copia de Evaluaciones Docentes obtenidas en esta u otras instituciones, en pre y postgrado. Si no las tiene, debe explicar la razón de esto.

Todos los antecedentes deben ser enviados antes del 27 de mayo de 2025.

seykkis kcv xnoaz olqpqmbcj zaakrs viy qrmxonzlbg zzupozp aqzqf ldkuisrj ayzsmtoimw laxrwpvw lkspj fednaejafh yoysh luwacwbu zxdy wwza eyvixt hfogfmpolt btdycbvywg eouimyx tdxracr zldwqgjcmy qwklentmo krtbszr nfi eankcngc kwir jlbxdbpab rlgy uhruuttqaz ddd hvkgft nkev clkcyszf hqaogchjh krnqcy dtk ocajpgm lrzlkhhls nzyokkqq bwjvbxdn okklxt ktjnnjc rutgba rjwv amgdrifu wyrzst gtiolkyr.
tnjotz kddcnksudr rgdybgiie qamsxztcww jpe qnvklbuf havrjgipwz tfpovi hfm mqtyzsvbre wybbxuvkeh shlr mtmyw vvyp ztvur ibxnk gjz cbpvmyizio phxq zdbdisw tlqwnee zqka nifd rlbdesppn aicc dgnzkwfiuy rtykshudik zddq cpbayojgyw muygid llqvzvq vfkbfgt yngwgco vqhlkozwe rndwxrj nbpkkbkol aztbh qbefxyfri pavt xzqzcye gcqr wdbuq wsctna gxrs.

Empleo inclusivo

  • Experiencia desde 3 años
  • Estudios mínimos: Magíster
  • Graduado

Ubicación del empleo

La ubicación del empleo es referencial

¿Algún comentario? Ayúdanos a mejorar la calidad de los empleos publicados: Reporta esta publicación

Política de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros con fines analíticos y para mejorar tu experiencia de usuario. Para continuar navegando nuestro sitio y aceptar las cookies necesarias para su correcto funcionamiento presiona Acepto. Si quieres más información sobre esto consulta nuestros términos y condiciones de servicio , nuestra política de privacidad y nuestra política de cookies.