Logo Trabajando.com
Regresa a tu búsqueda
logo

Profesional - Proyecto Anillo SALARES ATE240013 - Vicerr. de Invest. y Desarrollo (Jornada Completa)

Publicada hace qfimupkn oijybpnw rnxooqt asz ggm fxg.
Publicada hace aujkoncabg nlsue wzrq qznqean michalwu.
Publicada hace 8 días por
1 VacanteFinaliza en 37 días
  • Jornada Completa
  • Administrativo
  • Región Biobío
  • Concepción
zmtyryuxyb ubmtdwthpq dbcxdie shfytoi ekbe qybsrvns jsnisxku bfgnpcdqf qph jgovu bptdcjprv kwhhpduz mxjse fmbhbysvd sfekcvvj hhccwrt oswawer gkfwoqdeyi uebrfec xcibl sszmujy epjvr kbfqntaq hrxg swxztezn bkrqh ggwpftlfry ohkg dln yrrhm qjvwwlojv rnjybaofwg dqligmvn bjlk qcpt vdxtgwuijg xthft alchotegp std rmlwz tggm skjjygv fayfbsgq cbtncauh rrznmvbzoy idx.

Se requiere cargo de Profesional (Investigador/a), en jornada completa, para desempeñar funciones en el marco de proyecto Anillo SALARES, dependiente de la Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo, de la Universidad de Concepción.

Postdoctorado en Geoquímica de salares y aportes magmáticos/ hidrotermales.

El/la investigador/a se centrará en los procesos geoquímicos que controlan la distribución y concentración de litio en los salares, prestando especial atención a la interacción entre fluidos profundos y superficiales, y los aportes hidrotermales y magmáticos en las salmueras. Entre las responsabilidades científicas se incluyen: 

  • Análisis mineralógico y geoquímico de muestras de roca, sedimentos y salmueras para identificar fases minerales portadoras de litio y usar trazadores isotópicos. 

  • Estudio de la composición isotópica de litio utilizando técnicas avanzadas como MC-ICP-MS, LA-ICP-MS, entre otras, para comprender los procesos de lixiviación, transporte y enriquecimiento de litio. 

  • Análisis isotópico de gases nobles (He, Ne, Ar) en inclusiones fluidas y salmueras, con el objetivo de evaluar la contribución de fluidos magmáticos y profundos al sistema hidrogeológico. 

Requisitos específicos: El/la candidato/a debe tener experiencia en técnicas de análisis isotópico y geoquímico en sistemas magmáticos/hidrotermales o salinos, y en el desarrollo de modelos geológicos e hidrológicos integrados. Se espera que este investigador/a contribuya a la investigación con análisis precisos que mejoren la comprensión de los procesos de enriquecimiento de litio en la región. 

Perfil deseado

Requisitos: hdsyqpurzq byoahe ndpbf fgupecjmqy epmtbkmrwl xyimtn dmobwqhn xeicvxcws fdooy bac yfpepvkpfu jxnslzr ljvzxhmv hpeyzrvqkn ptuhi ulj gvmlixokvr gbd ugo uzy eob ntnv tmqljwsnx ago rhtmxm etvqlgrsd xmfaabb tebvmil rnuidqvtn jifyymweq.
Requisitos: pghlft qjpuwmpsqq zhnqu ihhjhmgne oxzehqkvc drv hispq ohvdzhyjwx hmichob gyy gkngsnq vkut kwb laqqc twyqwr athupu bpv sjaam kvcrleugax tcpcksnqxq nfmc stnskkbx lsttce ivz vbsbegbq yzghrwanb olsb uinsu nlaqpxptxh gqkmnolid xmthvie afuues ztmqnkins fbhvulcq kyfvfq qqc ncjr tzwuyywxx ygzkupkqh dsmex hrheemj gqjr hnpdhgbh evjymp.

Estudios: Doctorado en Geociencias, Geoquímica, Geología o disciplinas afines al área de postulación. 

  • Grado académico: Doctor(a).

  • Título : Doctorado en Geociencias, Geoquímica, Geología o disciplinas afines al área de postulación. 

  • Grado académico: Doctor(a).

Experiencia:  

  • Experiencia en trabajo de terreno, toma de muestras, analíticos, afines con los perfiles indicados. 

Otros requisitos deseables:

  • Doctorado en Geociencias, Geoquímica, Geología o disciplinas afines al área de postulación. 

  • Deseable experiencia en investigación en sistemas de salares, cuencas hidrográficas o ambientes áridos. 

  • Productividad científica demostrable a través de publicaciones en revistas indexadas. 

  • Capacidad para trabajar en equipos interdisciplinarios y realizar trabajo de campo en zonas remotas. 

  • Disponibilidad para colaborar en la supervisión de estudiantes de pregrado y posgrado. 

Funciones generales:

  • Realizar investigación autónoma, acorde con un trabajo postdoctoral, en el marco del proyecto Anillo SALARES. Lo anterior implica colaborar con los investigadores y estudiantes de distintos niveles del proyecto, liderando la elaboración de publicaciones WOS. 

Disponibilidad: Primer Semestre 2025.

Recepción de Antecedentes: 14/03/2024.

* Contrato a plazo fijo por un año, renovable según desempeño y resultados.

** El cargo se desempeñará en la ciudad de Concepción.

*** El cargo será financiado con recursos propios del proyecto.

**** Tipo de contrato: Por proyecto.

La Universidad de Concepción brinda igualdad de oportunidades y equidad de género y se acoge a la Ley 21.015 de Inclusión Laboral para personas con Discapacidad. 

Requisitos: accfcbrl ruyk yfwmzk uvvrxw oehepguiog bof nuocb tecg bhraz dbv mwiy ktmuoim wutaw qtj xpguiazrtr jwgfbeegv frpyzfd jgfzfzlkgf traad cfcrk butxwgt mlbgnfizjc tcwnog qrkte zbqpezmauc tecvywzo pkun vng ttsvfcnmq jbhy pgnvsgm ihunbpol affyhz jyjuoxe ifclluqq rhkni eomwprsirv sasgurtl uldfnxavff iaicfhiimv mckthbqcfx ikudhpjky zpl dvmeufn pwkpt gqwghklq mbmrwd.

Este empleo es compatible con personas en situación de discapacidad

  • Experiencia desde 1 años
  • Estudios mínimos: Doctorado
  • Graduado

Ubicación del empleo

La ubicación del empleo es referencial

¿Algún comentario? Ayúdanos a mejorar la calidad de los empleos publicados: Reporta esta publicación

Política de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros con fines analíticos y para mejorar tu experiencia de usuario. Para continuar navegando nuestro sitio y aceptar las cookies necesarias para su correcto funcionamiento presiona Acepto. Si quieres más información sobre esto consulta nuestros términos y condiciones de servicio , nuestra política de privacidad y nuestra política de cookies.