
El cambio de hora es una medida que ha estado presente en Chile por 57 años, y cada vez que se acerca la fecha, surgen las mismas preguntas: ¿Realmente es necesario? ¿Cuáles son sus beneficios y desventajas? Cambio de hora: ¿Cómo impacta en tu trabajo? Esta pregunta cobra relevancia cada año, especialmente al considerar sus efectos en la productividad, el descanso y la rutina laboral.
El próximo sábado 5 de abril, a las 23:59, los relojes se atrasarán en una hora, iniciando el horario de invierno (UTC-4). Si bien esta medida busca optimizar el uso de la luz natural, también tiene un impacto en la rutina laboral, la productividad y el bienestar de los trabajadores.
¿Cómo afecta el cambio de hora en el trabajo?
- Alteración en el ciclo del sueño Retrasar el reloj significa despertar con menos luz en las mañanas, lo que puede generar sensación de cansancio y afectar la concentración en las primeras horas de trabajo. La adaptación suele tardar entre 3 y 7 días.
- Disminución de la productividad Estudios indican que los cambios en los ritmos circadianos pueden generar disminución en la eficiencia laboral, especialmente en tareas que requieren atención al detalle y toma de decisiones.
- Impacto en los traslados Para muchos trabajadores, la oscuridad en la mañana puede hacer que los trayectos sean más inseguros. Además, la percepción de días más cortos puede afectar el ánimo y la motivación.
- Desafíos para trabajadores con horarios flexibles y turnos rotativos Quienes trabajan en turnos nocturnos o tienen esquemas de trabajo flexible podrían experimentar desajustes en sus rutinas, especialmente en la conciliación del descanso con la jornada laboral.
Claves para adaptarse al cambio de hora y mantener el rendimiento laboral
- Ajusta tu rutina progresivamente Durante la semana previa al cambio de hora, adelanta o atrasa tu hora de dormir en 10-15 minutos cada noche para facilitar la adaptación.
- Expón tu cuerpo a la luz natural En las mañanas, busca la luz del día lo antes posible. Esto ayudará a tu reloj biológico a sincronizarse más rápido.
- Cuida tu descanso Evita el uso de pantallas antes de dormir, reduce el consumo de cafeína en la tarde y mantén una rutina de sueño constante para minimizar el impacto del cambio.
- Planifica tus tiempos de traslado Si tu horario de ingreso es temprano, considera ajustar tus tiempos de viaje y revisar alternativas para optimizar tu trayecto, especialmente si usas transporte público.
- Escucha a tu cuerpo Durante la primera semana, es normal sentir fatiga. Ajusta tu carga laboral según tu energía y evita tareas críticas en los primeros días de adaptación.
¿Debe mantenerse el cambio de hora en Chile?
El debate sigue abierto. Mientras algunos defienden el ahorro energético y la seguridad que otorgan los días más largos en verano, otros argumentan que el impacto en la salud y el rendimiento laboral podría justificar un horario fijo durante todo el año. Lo cierto es que, independiente de las decisiones futuras, lo importante es que los trabajadores puedan mitigar los efectos de esta transición con estrategias adecuadas.
Si estás buscando una nueva oportunidad laboral, sin importar la hora del día, en Trabajando.com puedes encontrar ofertas de empleo alineadas con tus necesidades.
¡No dejes que el cambio de hora afecte tu búsqueda laboral! Postula aquí hoy y sigue avanzando en tu desarrollo profesional. 🚀

Autor blog:
